Caminando por las llanuras que rodean a la ciudad de Cáceres se vislumbra desde lejos la solitaria e imponente Torre de los Mogollones. Es la torre más espectacular de todo el alfoz cacereño, inmensa en altura, compacta, con restos de un pasado bélico atestiguado por restos de matacanes y aspilleras y rematado el conjunto con canecillos y gárgolas góticas. Construida como casa fortificada por una de las más nobles familias de Cáceres, es testigo del pasado belicoso de estas familias a finales de la Edad Media, siempre enfrentadas entre sí.
Es la ermita de San Jorge, de la que prácticamente no existe ningún dato escrito: Ni fecha de construcción, ni fecha de abandono, ni cúal era su advocación, ni cómo era su funcionamiento.

Tan asombroso como el extraño diseño y que permanezca inundada la mayor parte del año (en época de lluvias la altura del agua llega a los cuatro metros) es que está cubierta de pinturas religiosas, fechadas en 1565 y obra del pintor extremeño Juan de Ribera. Las pinturas al fresco narran escenas de la Biblia y están extraordinariamente bien conservadas para el estado de total abandono e intemperie del edificio.

Sin duda, debió servir tanto para el abastecimiento de agua, como para lugar de oración de la cercana y señorial Torre de los Mogollones y del pequeño poblado que la rodeó hace tiempo.
Tambien hay quien ve un uso ritual de las aguas: Pudo tener origen en alguna construcción anterior que recogiese los ritos de purificación y bautismo por inmersión.
En todo caso es un paraje que merece la pena visitar, poco conocido y completamente abandonado. Es deprimente el estado ruinoso en el que se encuentra la ermita, aunque ese abandono en medio de la naturaleza otorga cierta magia y encanto al lugar.
Y a pocos kilómetros de allí, otro paraje impresionante, un Monumento Natural con historia milenaria, con una importante fauna, con arte moderno... Los Barruecos. El próximo capítulo.
Y a pocos kilómetros de allí, otro paraje impresionante, un Monumento Natural con historia milenaria, con una importante fauna, con arte moderno... Los Barruecos. El próximo capítulo.
Como el lugar es algo remoto y no está indicado en absoluto, adjunto mapa para su localización...
Ver Los Mogollones en un mapa más grande