
Lo más destacable del Cerro es la Ermita de la Virgen de los Angeles, patrona de Getafe y llamada "Angelines" cariñosamente por los getafeños. Cada año es bajada en procesión en las Fiestas acompañada de una gran multitud. Tiene una bonita leyenda, claro...
Cuenta la leyenda que unos pastores que solían pasar con sus ganados por la cañada de San Marcos, se resguardaron en el Cerro de Almodóvar (Hoy Cerro de los Angeles) durante una noche de tormenta. Al caer un rayo junto a los restos de una ermita que allí existía, vieron cómo, una vez se apagaba el ruido del trueno, la luz no se desvanecía. Al principio creyeron que el resplandor provenía de un incendio; y al acercarse, vieron que se trataba de la imagen de una Virgen de pequeño tamaño. Como los pastores debían continuar su camino, entregaron la efigie a unos zagales, que se la llevaron a Pinto. Cuando fueron a contar la historia al cura de la localidad, comprobaron con asombro que la imagen había desaparecido. Estos mismos chicos, a los pocos días, estaban jugando a los pies de la ermita del Cerro, cuando encontraron de nuevo a La Virgen. La bajaron a Getafe, a uno de los altares de la Iglesia. Pero, una vez más, la efigie volvió a desaparecer. El cura llegó a pensar que La Virgen quería instalarse en el Cerro. Ante estos sucesos extraordinarios el pueblo construyó una ermita a la que llamaron como a la imagen, Ntra. Sra. de los Ángeles.

El Cerro de los Angeles siempre ha sido un paraje bastante solitario y desolado, salvo en las romerías y fiestas populares. Allí hubo cosas bastante curiosas en el siglo XIX, como un lazareto, un manicomio y una torre del telégrafo óptico, que apenas llegó a funcionar. Cuando había epidemias de cólera, se obligaba a pasar una cuarentena allí a los viajeros que procedían de Andalucía para entrar a Madrid.
En el Siglo XX se construyeron tambien un monumento al Sagrado Corazón, un convento de Carmelitas y un seminario. Y hubo tremendos y rocambolescos combates durante la Guerra Civil. Pero esa esa otra historia que contaré en otro capítulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario